Julio Olalla
Master coach, pionero del Coaching Ontológico a nivel mundial y director de Newfield Network.
Master Coach con más de treinta años de experiencia, con certificación MCC de la ICF.
Es reconocido como uno de los pioneros y maestro de la práctica del coaching ontológico por la Federación Internacional de Coaching (ICF), y considerado uno de los mejores coaches del mundo.
Abogado de la Universidad de Chile, con formación en el campo de la teoría del lenguaje y la educación.
Ha posicionado a Newfield Network como escuela líder en el mundo de la formación de coaches, con presencia en Estados Unidos, América Latina y Europa, y desde allí ha trabajado directamente con más de 60.000 personas en los últimos treinta años.
Desde 1980 dicta conferencias en materia de competencias comunicativas, desarrollo personal, liderazgo organizacional y desarrollo de programas de transformación cultural en Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela, Australia, Canadá, España, Perú, Colombia, Estados Unidos y Singapur, entre otras naciones.
La misión de Julio Olalla y de Newfield Network está fundada en generar y nutrir espacios de reflexión y aprendizaje que posibiliten el surgimiento de una nueva concepción y experiencia del saber, que nos permita una vida con sentido y espiritualmente plena, habitando una Tierra socialmente justa y ambientalmente sustentable, como dice Lynne Twist.
Conversaciones sobre un nuevo aprender
El mundo vive un profundo dolor producto del colapso de la conciencia moderna, que relegó las dimensiones emocional y espiritual causando en el ser humano una desconexión del sentido de comunidad, de la naturaleza y de sí mismo.
Existe una conciencia pública de que experimentamos un quiebre sistémico de diversos órdenes —social, económico, político, ecológico, sanitario—, pero ¿conocemos la dimensión de la transformación en la que está inmersa hoy la humanidad?
Julio Olalla —reconocido como uno de los pioneros de la práctica del coaching ontológico y considerado uno de los mejores coaches del mundo— reflexiona sobre las derivas culturales en que se encuentra inmersa nuestra época y que nos han traído hasta la gran crisis que resume todos los quiebres del presente: la del sentido de la existencia.
Conversaciones sobre un nuevo aprender promueve un diálogo sobre la generación de un pensar y un saber diferentes que nos permitan superar los grandes desequilibrios de nuestro tiempo. Comprender que vemos el mundo desde el observador que somos e impulsar una conciencia integral abre la posibilidad a nuevos despertares, plantea Olalla, para experimentar el milagro de la existencia desde la gratitud plena.
Del conocimiento a la sabiduría
A lo largo de los siglos, los seres humanos desarrollamos un modo de conocimiento cartesiano, enciclopedista, que aspira a contestar todas nuestras interrogantes existenciales. Buscamos y buscamos, convencidos de que el conocimiento teórico es la vía para develar lo que la razón aún no llega a sospechar. Pero, pese a todos los esfuerzos, seguimos habitando un mundo que no alcanzamos a comprender.
A partir de esta realidad, Julio Olalla, reconocido por la Federación Internacional de Coaching como uno de los fundadores y maestros del coaching ontológico, explora nuestras formas tradicionales de aprender, que resultan insuficientes para los desafíos de hoy, y reflexiona sobre la necesidad de una nueva experiencia del saber que trascienda el conocimiento para abrir caminos a la sabiduría.
Del conocimiento a la sabiduría analiza cómo, en la cultura occidental, llegamos a nuestra forma predominante de ver el mundo y deja sembrada la esperanza de arribar a un nuevo y más vasto territorio, un nuevo saber en el que toda la experiencia humana —incluido nuestro mundo interior— sea considerada una legítima fuente de aprendizaje.
El ritual del coaching
Es sabido que nuestra mirada del mundo define el universo en el que vivimos. No obstante, la mayor parte del tiempo nos encontramos ciegos a nuestros propios sueños, juicios, acciones y a todo lo que esencialmente constituye nuestra vida.
En El ritual del coaching, el maestro Julio Olalla se pregunta: ¿de qué ámbitos de preocupación e interés vino a hacerse cargo el coaching? Mediante pensamientos y citas que lo han inspirado, el autor muestra cómo esta disciplina nos permite revelar nuestras cegueras, no solo personales, sino también colectivas, aquellas que definen nuestra época.
Las frases incluidas en este libro inspiran, generan preguntas y funcionan como un «oráculo de entrenamiento de bolsillo» para la práctica del coaching. Abrir una página al azar y detenerse en el pasaje que capte nuestra atención puede convertirse en una guía para descubrir el próximo paso en nuestro propio viaje de transformación.
Publicar tu libro a nivel global
En EsaCosa te ofrecemos todos los servicios editoriales necesarios para la producción editorial y publicación global de tu libro.