Rodrigo Weiberlen

Emprendedor serial y empresario de la industria creativa. Co-fundador de ICON, Oniria/TBWA, Brandon, VientoSur, Koga, Miut y BetaCards.

Rodrigo Weiberlen es emprendedor y cofundador de Beta (Beta.cards). Consultor en áreas de negocios y emprendimiento con enfoque de innovación desde miut.company, donde con un grupo de profesionales se proponen y trabajan en moldear empresas para el futuro.

Cofundador y director de ICON, un holding de empresas de economías creativas integrado por Oniria/TBWA, Brandon y VientoSur.

Cofundador de Arca, Koga, Loffice. También de otros tantos intentos que quedaron en el camino.

Miembro de los Consejos Consultivos de UNICEF, Teletón y Sonidos de la Tierra. Miembro del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP), con carácter ad honorem. Ambassador de SingularityU Asunción Chapter durante varios años y miembro de la comunidad de ExO Lever. Socio fundador y presidente del Círculo de Creativos del Paraguay (2005-2006), presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (2014-2015).

Impulsor de la Federación de Industrias Creativas (FIC). Socio fundador de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY) y de la Red de Inversión Ángel - Paraguay.

Las empresas del holding ICON, del que es parte, componen uno de los grupos creativos más premiados de Paraguay, tanto en galardones nacionales como internacionales.

El poder de las ideas

La industria creativa —emprendedores, directores, productores, diseñadores, escritores, publicistas, artistas— enfrenta una época desafiante para llevar adelante sus proyectos, debido a la incertidumbre del mundo actual y la desvalorización de los procesos creativos. 

Sin embargo, en un entorno donde todo está por hacerse y por construirse, la creatividad y las ideas son las herramientas más poderosas a las que podemos acudir.

Para alcanzar objetivos como la innovación, el crecimiento y la diferenciación, es necesario poner en valor las ideas. Esa es la propuesta de Oniria\TBWA, agencia de publicidad con veinte años de trayectoria trascendiendo los espacios tradicionales de comunicación. Sus socios, Camilo Guanes, Rodrigo Weiberlen y Daniel Achaval, aportan en El poder de las ideas sus conocimientos y experiencia para abordar cualquier tipo de desafío a través de la creatividad.

Este libro te invita a reconocer las ideas como motores de impacto cultural y social más allá de la comunicación de productos y servicios. Propone, también, crear una mentalidad y cultura de trabajo para implementar procesos creativos efectivos.

El poder de las ideas te convoca a despertar y usar tu creatividad para hacer cosas que nunca pensaste que podías hacer. 

Emprende Mejor

Emprender en la modernidad es cada vez más complejo. La crisis mundial, la transformación digital, las nuevas plataformas, los hábitos de consumo de hoy son apenas algunas de las incontables variables que se deben tener en cuenta.

Rodrigo Weiberlen es un emprendedor con más de 20 años de experiencia en la industria creativa, y junto a su equipo nos trae una bocanada de aire fresco, compartiendo sus conocimientos y traduciendo el mundo del emprendimiento - intrincado y técnico - a un lenguaje cotidiano.

Los grandes conceptos del mundo empresarial - future ready company, las organizaciones teal, las metodologías ágiles, las empresas B - se vuelven accesibles en este práctico y ágil libro.

El objetivo de este libro es facilitar, mejorar y democratizar el emprendimiento para hacerlo accesible a los microemprendedores - e incluso a emprendedores más experimentados - que están en la etapa inicial de un proyecto, para que logren darle forma a su idea a través de un proceso claro y ordenado en el que podrán visualizar las áreas más importantes para tener una visión integral.

En palabras de Daniel Fernández Koprić, este libro es «una invitación a experimentar, a innovar, a abordar con convicción, método y energía la fascinante travesía de emprender».

Publicar tu libro a nivel global

En EsaCosa te ofrecemos todos los servicios editoriales necesarios para la producción editorial y publicación global de tu libro.

Anterior
Anterior

Rodrigo Roco Pacheco

Siguiente
Siguiente

Rossana Bril