Cómo diseñar la cubierta ideal para tu libro de no ficción

Activo Editorial - Blog - Cómo diseñar la cubierta ideal para tu libro de no ficción
 

El arte de cubierta del libro de no ficción es tan importante como el contenido.

Es simple: la cubierta es fundamental para atraer la atención de los lectores.

Probablemente, has oído cientos de veces que no se debe juzgar un libro por su cubierta, pero la realidad es que los lectores prestan mucha atención al diseño de esta parte del libro, también conocida como tapa.

Sin exagerar, es uno de los principales factores que intervienen en la intención de compra, y a decir verdad, los libros de no ficción no suelen presentar cubiertas muy atractivas. Las editoriales tradicionales no invierten en conceptualización, redacción creativa o expresión artística. Casi no lo desarrollan. Entonces, ¿qué hacer? ¿Unirse a la corriente o diferenciarse?

Sabemos que hay otro modo de trabajar. En Activo Editorial ponemos esfuerzo y cabeza al arte de cubierta porque es fundamental para los objetivos del autor. Por eso, cuando tu libro ya está redactado y editado, destinamos bastante más tiempo —insistimos: mucho— al trabajo de creatividad y diseño.

No es algo que resolvemos en un dos por tres para que tu libro esté publicado enseguida. 

Tenemos objetivos muy claros. ¿Qué queremos lograr con el arte de cubierta?

  • Destacar tu libro por sobre el resto.

  • Producir una idea creativa sin salirse del género.

  • Complementar las ideas del libro en vez de ilustrar solo el título.

  • Transmitir un concepto destacado.

  • Comunicar ideas que despierten interés.

  • Lograr una propuesta estéticamente bella, un trabajo artístico propio que se complemente con tu identidad.

En la gran mayoría de los casos, tenemos éxito en estos objetivos y eso es algo que se puede percibir fácilmente en nuestra página de proyectos.

Los beneficios de un buen arte de cubierta para tu libro

Ya dijimos, la cubierta o tapa de tu libro es lo primero que los lectores van a visualizar. Sin lugar a dudas, constituye el primer contacto entre el público y la obra. ¿Te parece que haya que restarle importancia?

El arte de cubierta de tu libro funciona como un anuncio publicitario, además de ser la cara o la identidad del libro. Por eso, el principal beneficio de una buena tapa es que logra seducir a los lectores. Además, permite: 

  • Construir una identidad propia.

  • Captar la atención y generar intriga.

  • Incentivar a la lectura.

El camino hacia el arte de cubierta

Para que el arte de cubierta del libro se convierta en un recurso esencial de promoción y generación de interés, en Activo Editorial recorremos un camino que tiene varias etapas. Veamos una por una.

Conceptualización de la idea del libro y definición del título

Lo primero, aunque suene algo obvio, es entender la idea del libro. Es fundamental tener claridad sobre la temática, el mensaje y el público al que está dirigido. Para eso hay que considerar: 

  • Idea o reseña del libro.

  • Público lector.

  • Competencia y referentes.

  • Objetivos del autor.

  • Principales temáticas, ideas, mensajes, aprendizajes y conceptos del libro.

Una vez identificado cada punto, comenzamos un trabajo de conceptualización. Esto es, sencillamente, pensar una idea. Esto que tanto falta en las tapas de los libros de no ficción es lo que salimos a buscar: ideas de tapa que puedan conceptualizar la idea del libro.

Y como la imagen siempre está asociada al título —directa o indirectamente—, la idea del título del libro se trabaja en paralelo.

  • A veces sucede que logramos primero un título creativo y luego le asociamos una idea de imagen.

  • Otras veces la imagen que conceptualiza el libro aparece primero y luego la asociamos a un título.

  • También sucede que la idea de la imagen y la del título aparecen juntas.

Durante el proceso creativo, no hay mayores reglas. Cada redactor creativo tiene sus recursos o herramientas, pero lo que nunca falta es un trabajo de investigación. Una buena investigación siempre es necesaria para que aparezca una idea que se diferencie del resto y que, a su vez, le haga honor al contenido del libro y al posicionamiento del autor.

Así, después de trabajar en docenas de ideas, hacemos una selección de tres para expresarlas artísticamente.

A modo de ejemplo, este fue el boceto de idea del libro Articuladores de lo posible, que nos permitió ir a trabajar en el arte de la cubierta.

Búsqueda artística para la cubierta de un libro

Entonces, una vez que seleccionamos las mejores ideas, buscamos la mejor manera de expresarlas visualmente.

Es importante recordar que las ideas pueden comunicarse a partir de muchísimos recursos artísticos, por ejemplo:

  • Diseño digital.

  • Pintura.

  • Fotografías.

  • Ilustración.

  • Grabados.

  • Esculturas.

  • Y la lista sigue y sigue.

Y a su vez, esos recursos o expresiones pueden tener tanta cantidad de estilos como artistas hay en el mundo.

Varios factores entran en juego aquí. Nuestro objetivo es capturar el espíritu del libro y encontrar la mejor manera de representarlo visualmente. Algo nada sencillo, se los aseguramos, principalmente porque en este paso comienza a entrar en juego la subjetividad del editor, la del redactor, la del artista, la del público lector y, principalmente, la subjetividad del autor.

En cualquier caso, un trabajo que se realiza por etapas y que tiene base conceptual en una estrategia editorial y un proceso de investigación previo, suele ser muy efectivo a la hora de lograr resultados que satisfagan a todos los interesados.

Aquí podemos ver, para continuar con más ejemplos, la expresión artística —collage de fotos— que resultó de la idea de una articulación de identidades para que formen un único rostro. O sea, la forma en que se expresa la idea:

Composición del arte de cubierta

La composición de la cubierta —o layout, como también se le conoce— es la forma en que se distribuyen los elementos de diseño. En este caso, cómo se distribuyen los elementos gráficos en la tapa del libro.

Con los principales temas resueltos —la idea que queremos transmitir y la expresión artística—, pasamos a la etapa final del diseño de cubierta y comenzamos a contemplar los factores que terminan por darle forma:

  • Tipografía.

  • Paleta de colores.

  • Estructura y alineación.

  • Jerarquización y tamaño.

  • Disposición de los elementos.

  • Dimensiones.

  • Entre otros…

En definitiva, buscamos que la idea y la expresión artística se fusionen correctamente desde el punto de vista técnico. Aquí aparecen detalles tan importantes como el nivel de legibilidad o accesibilidad de los textos, por ejemplo, además de temas más complejos como la armonía.

En el libro de Juan Vera notamos empíricamente cómo una idea, con una expresión artística que puede representarla, termina por convertirse en una cubierta que, además de expresar un concepto, está acompañada por un diseño técnicamente logrado.

Un buen arte de cubierta es esencial para vender tu libro

¿Quedan dudas sobre la importancia que tiene la cubierta de tu libro de no ficción? Cuando tu obra ya esté escrita y editada, trata de reparar en el valor de la tapa

Recuerda que puede que tu público aún no te conozca y debes captar su atención, incentivándolo a que, al menos, se acerque a tu libro con interés. Ese es el primer paso para tomar una decisión de compra.

La cubierta es una herramienta poderosa que actúa como un imán, siempre y cuando se trate de una pieza de arte diseñada con criterio. Por eso, desde Activo Editorial trabajamos con profesionales expertos que elevan el valor de tu mensaje y amplifican tu alcance.

 

¿Tienes un libro escrito?

Te acompañamos a producirlo, publicarlo y difundirlo.

Walter Giu

Trabajo en Estrategia y Dirección de contenidos para empresas y proyectos digitales

https://waltergiu.com
Anterior
Anterior

Cómo distribuir tu libro autopublicado y llegar a más lectores

Siguiente
Siguiente

Qué es la maquetación de un libro y cómo se hace paso a paso