Cómo distribuir tu libro autopublicado y llegar a más lectores

Activo editorial - Blog - Cómo distribuir tu libro autopublicado y llegar a más lectores
 

Luego de escribir un libro, llega una de las decisiones más importantes del proceso de hacer realidad un libro: ¿publicarlo con una editorial tradicional o publicarlo por cuenta propia?

Cualquiera sea el camino que elijas, seguro ya habrás escuchado —durante un proceso de investigación— cuestiones como la corrección de estilo y ortotipográfica, la maquetación o el diseño de la cubierta. Todo esto forma parte del trabajo necesario para dejar el libro listo para salir al mundo. Pero ahora viene una nueva etapa: lograr que ese libro llegue a las manos de los lectores.

¿Qué significa realmente esto? Si hablamos de libros impresos, implica imprimirlos y distribuirlos. Si se trata de libros digitales, implica subirlos a plataformas de descarga. Para entender mejor cómo funciona este proceso, empecemos por ver cómo opera la cadena tradicional de impresión y distribución.

La cadena de distribución tradicional

El proceso es más o menos el siguiente: el autor le entrega el libro a la editorial, quien lo edita a cambio de los derechos de explotación. La editorial se encarga de imprimir el libro y llevarlos a una distribuidora, y la distribuidora realiza la logística de entrega de libros en la librería, donde finalmente el lector puede comprarlo.

Cada eslabón cumple una función clave para que el libro llegue a los lectores. Las editoriales tradicionales suelen encargarse de todo este recorrido, e incluso adaptan el libro a formato digital para venderlo también en plataformas online.

El autor que se autopublica puede elegir otro camino distinto a la cadena de distribución tradicional. Para lograrlo, cuenta con múltiples estrategias que puede combinar según sus necesidades y objetivos.

Lo más importante a destacar, es que el autor autopublicado puede saltarse algunos eslabones. El autor ya no depende necesariamente de esa cadena para llegar al lector y tiene diversas opciones.  

A continuación, exploramos las principales alternativas —con diferentes alcances, beneficios y desafíos— que existen hoy para distribuir un libro autopublicado:

  • Plataformas digitales (para libros digitales).

  • Impresión bajo demanda (para libros impresos).

  • Impresión y distribución local.

  • Empresas de servicios editoriales.

  • Combinación de estrategias (locales y globales, digitales, impresas).

Veamos cada una de ellas.

Plataformas para libros digitales: presencia global desde el primer día

Publicar un libro digital en plataformas como Amazon, Google Books, Apple Books o Barnes & Noble Press permite que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda acceder a tu obra.

¿Cómo funciona?

Subes tu libro (generalmente en formato EPUB o PDF), completas los datos requeridos (título, descripción, categoría, palabras clave, precio, etc.) y la plataforma lo pone a disposición del público.

Beneficios

  • Alcance global inmediato.

  • Costos de entrada bajos o nulos.

  • Inmediatez: el libro puede estar disponible en horas.

Desafíos

  • Competencia muy alta.

  • Necesidad de una estrategia de comunicación para destacar.

Requisitos

  • Archivo digital del libro en el formato adecuado.

  • Portada en alta resolución.

  • Registro del autor (crear cuenta, declarar método de cobro, etc.).

Impresión bajo demanda: el libro impreso sin stock

Esta modalidad permite que el lector compre el libro físico en línea y que se imprima solo cuando alguien lo solicita. La plataforma más conocida para esto es Amazon KDP, pero también existen alternativas como Lulu, BookBaby o Bubok.

¿Cómo funciona?

Tú decides cuántos ejemplares imprimir, con qué imprenta, y cómo hacerlos llegar a librerías, ferias o puntos de venta. En esta estrategia, suele ser el autor quien hace negocio directo con las librerías.

Beneficios

  • No tienes necesidad de imprimir grandes cantidades.

  • Distribución internacional sin encargarte de la logística.

  • Bajo riesgo financiero.

Desafíos

  • Menor control sobre la calidad del papel o la impresión.

  • Margen de ganancia más reducido.

Requisitos

  • Libro maquetado según las pautas de impresión.

  • Portada adaptada al formato impreso.

  • Registro en la plataforma con tus datos fiscales y bancarios.

Impresión y distribución local: el camino cercano

Otra posibilidad es imprimir localmente y distribuir el libro en tu ciudad, región o país. Para ello, deberás contactar una imprenta (pedir referencias es clave), definir una tirada —cantidad de libros a imprimir— y luego organizar la distribución, ya sea por medio de una empresa o por tu cuenta.

¿Cómo funciona?

Tú decides cuántos ejemplares imprimir, con qué imprenta, y cómo hacerlos llegar a librerías, ferias o puntos de venta. En esta estrategia, suele ser el autor quien hace negocio directo con las librerías.

Beneficios

  • Mayor control sobre la calidad del producto.

  • Relación directa con librerías locales.

  • Ideal para eventos presenciales o lanzamientos.

Desafíos

  • Inversión inicial más alta.

  • Logística y almacenamiento.

  • Gestión de cobros y consignaciones.

Requisitos

  • Conocer bien tu público objetivo.

  • Tener una estrategia de distribución concreta.

  • Posibilidad de manejar stock y logística.

Empresas de servicios editoriales: delegar lo técnico para enfocarte en tu negocio

Existen empresas especializadas que ofrecen servicios editoriales para la publicación y distribución. Se ocupan de la impresión, el diseño, el registro, la subida a plataformas, e incluso de la venta.

¿Cómo funciona?

Seleccionas una empresa, contratas un plan o servicio, firmas un contrato y entregas tu manuscrito. La empresa se encarga del resto: coordinación editorial para la corrección, maquetación, diseño de cubierta, publicación en plataformas digitales, impresión, distribución, promoción y comercialización.

Beneficios

  • Acompañamiento profesional.

  • Menor carga operativa para el autor.

  • Posibilidad de integrar servicios adicionales (promoción, corrección, etc.).

Desafíos

  • Costos más elevados.

  • Requiere elegir bien a quién confiarle el proyecto.

Requisitos

  • Evaluar bien los servicios ofrecidos.

  • Asegurarte de conservar tus derechos de autor.

  • Leer detenidamente los contratos.

Combinaciones estratégicas: diseñar tu propio plan

Evidentemente, no existe una única manera de llegar a los lectores. De hecho, las combinaciones entre formatos impresos y digitales, canales locales y globales, pueden potenciar tu alcance.

Veamos algunas opciones posibles:

  • Alcanzar mayor presencia en el mundo digital, a nivel global, publicando el libro en Amazon KDP, e imprimiendo el libro para entregárselo a un distribuidor local.

  • Publicar en Amazon (digital e impreso) y también imprimir copias para tener un stock propio disponible para eventos locales o para vender en plataformas como Mercadolibre.

  • Publicar el libro en PDF en tu sitio web para descarga gratuita, en función de conseguir más lectores.

Y así, existen otras posibles estrategias que dependerán de quién eres, qué haces y por qué lo haces.

Un ejemplo real: Juan Vera

Este autor que acompañamos, publicó su libro en Amazon en versión digital e impresa, dejándolo disponible para todo el mundo. Además, imprimió ejemplares en Santiago de Chile, que fueron distribuidos en librerías como Antártica y Feria Chilena del Libro

Cuando Juan viaja a dar una conferencia en España, por ejemplo, encarga sus propios libros a través de Amazon y los envía directamente a donde se hace el evento. Así, combina:

  • Presencia global.

  • Distribución local. 

  • Y disponibilidad puntual, según sus necesidades.

Entonces, ¿dónde quieres que esté tu libro?

Si quieres poner en valor tu trabajo, vender ejemplares y llegar a lectores de todo el mundo, una de las estrategias más efectivas hoy es publicar tu libro en Amazon, en formato digital y tapa blanda, o sea, bajo la modalidad de impresión bajo demanda.

Desde Activo Editorial podemos acompañarte y coordinar todo el proceso para hacer realidad tu libro, conservando tus derechos como autor.

Nuestra recomendación es clara: estar en librerías físicas es cada vez menos necesario. Lo importante es estar donde esté el lector, y eso hoy significa estar en sus dispositivos, o en su biblioteca, si decide tener el libro físico.

Eso sí, para que tu libro sea leído, primero deben enterarse de que existe. Necesitas una estrategia de comunicación clara, redes sociales activas, una web donde contarlo y canales accesibles para que el lector pueda conseguirlo fácilmente.

 

¿Tienes un libro escrito?

Te acompañamos a producirlo, publicarlo y difundirlo.

Walter Giu

Trabajo en Estrategia y Dirección de contenidos para empresas y proyectos digitales

https://waltergiu.com
Siguiente
Siguiente

Cómo diseñar la cubierta ideal para tu libro de no ficción